Mostrando las entradas con la etiqueta William Méndez Garita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta William Méndez Garita. Mostrar todas las entradas

William Méndez, exfuncionario de Industrias Infinito: “Pueden decir mucho de mi pero no que soy pendejo ni corrupto”

|





Por Sara Cordero G.

A pesar de que pasan los días y el ambiente por el tema de Crucitas sigue caliente porque se escuchan más rumores, circulan más correos y se leen más comentarios en los perfiles de Facebook, DIARIO EXTRA buscó la versión del principal testigo de la Fiscalía, William Méndez, exfuncionario de Industrias Infinito, para esclarecer muchos de los enigmas que giran en torno a la fuga del borrador de la sentencia del caso Crucitas.

Él acepta que participó en una reunión en la que no debió estar, pero durante su visita a El periódico de más venta en Costa Rica afirmó: “De mí se pueden decir muchas cosas pero no que soy pendejo ni corrupto”.

¿Usted conoció al exmagistrado Moisés Fachler el día de la entrega del borrador de la sentencia en la casa de Juan Carlos Obando?
- Con Moisés habíamos estado en la fiesta de una persona muy cercana a él, luego en un restaurante semanas antes de la entrega del documento, además antes de la reunión de ese sábado bochornoso habíamos tenido al menos dos cafés.

¿Fachler tenía relación con Industrias Infinito desde antes o era con Juan Carlos Obando con quien tenía amistad?
- Era una relación que me parece que venía desde antes de esa fiesta. Don Moisés tenía acercamientos con personas de la empresa pero además había tenido un acercamiento con doña Ana, la esposa de Juan Carlos Obando, para ayudar con su caso.

¿Por qué cuando Obando ingresa a la cárcel usted mantiene la relación con el magistrado Moisés Fachler?
- Cuando Juan Carlos empieza a cumplir su sentencia en la cárcel me pide que mantenga una relación con don Moisés, que por lo menos tenga la consideración de llamarlo de vez en cuando.

¿Para qué le piden que siga con esa relación?
- Básicamente para conversar con él y conocer su criterio respecto a cómo iban las cosas en la Sala Primera.

¿Para qué querían conocer de la situación del caso en la Sala?
- Lo que se quería era medir el feeling o termómetro del tema, cosa que de antemano ya se había hecho en algún momento. Posteriormente al ingreso de Juan Carlos a la cárcel me piden que me encargue del tema, es como la continuidad a una conversación, solo que cambió la persona.

¿Cuáles son los datos principales que le da Fachler a la hora de sus encuentros?
- Él me hizo un perfil o descripción de los magistrados, de sus inclinaciones y de cómo eventualmente podían llegar a votar uno y otro.

¿En qué circunstancias se lleva a cabo la reunión donde se entrega el famoso documento?
- A mí me llaman a una reunión en la casa de don Juan Carlos Obando para ver el tema de la Sala Primera.

¿Cuál es su reacción a la hora de ver el documento entregado?
- Evidentemente para mí fue un shock, era algo inverosímil. Yo pensaba que esto no podía estar ocurriendo, de hecho advertí en dos ocasiones que estábamos en una situación muy grave y muy peligrosa para la empresa, esto es casi un delito. Don Moisés al llegar nos deja el documento y nos dice: “Aquí esta el voto en contra”.

¿Qué se conversó en esa reunión cuando se vio el documento?
- Se tenía la sensación de que el resultado sería favorable, pero cuando se vio el documento era un panorama distinto, incluso eso generó dudas de la veracidad del borrador entre los abogados días después y de las aseveraciones de Moisés sobre cómo se podía votar el caso.

¿El fallo estaba por salir cuando se obtuvo la copia?
- Faltaba mucho tiempo para eso, realmente se obtuvo un mes antes de que se recibiera lo de casación.

¿Quiénes estuvieron presentes en esa reunión donde se entregaron los tres borradores y para quiénes eran?
- Primero Moisés; la anfitriona, que es la esposa de Juan Carlos y quien además trabaja para Industrias Infinito; y los representantes canadienses de la junta directiva, Juan Carlos Hernández y Rubén Hernández.

En los últimos días circuló el rumor de que a don Moisés le habían entregado $300 mil por este documento. ¿Usted qué sabe de esto?
- No sé nada de eso, en realidad no sé nada de la relación de don Moisés con la empresa, si esta era pecuniaria o si recibió honorarios.

¿En qué momento se da cuenta usted que lo sucedido no era lo correcto?
- Desde el primer día yo empecé a tomar esa decisión. Lo primero era salir de mi sorpresa, tuve unos días de incomprensión de lo que estaba ocurriendo y luego fui empezando a tomar conciencia de lo grave que había ocurrido y de las consecuencias que esto podía traer hasta que llegó un momento en que decidí ponerle punto final a esto.

¿Cómo se sintió antes de presentarse a la Fiscalía?
- La verdad estuve muy mal, tenía un debate interno entre el bien y el mal, de hecho cuando yo salí de mi casa pensé que iba a quedar arrestado, fueron grandes momentos de soledad. Estas son cosas que uno resuelve por uno mismo porque era un asunto de ética, de legalidad y si lo hubiera hablado con otras personas tal vez habrían podido disuadirme.

¿Cuándo decide usted renunciar a Industrias Infinito?
- Yo renuncié en dos oportunidades, la primera fue una semana antes del viernes 11 de noviembre, en que presenté mi renuncia formal, y el sábado la hice de conocimiento público en mi Facebook. La primera fue cuando me pidieron hacer algo que no me parecía correcto.

¿Cuando usted decide renunciar qué posición toman en Industrias Infinito?
- Ellos me ofrecieron más de $2 mil extra por mi trabajo, un bono de $15 mil y hasta acciones de la empresa, eso sí, me pidieron que invocara el secreto profesional, pero yo ante esto les dije que no lo podía hacer porque trabajaba como periodista, no como abogado.

¿Al ver todo lo que estaba pasando usted hizo alguna recomendación a los canadienses?
- Sí, les mandé un correo diciéndoles que había hechos inexplicables que debían de dar cuentas en Canadá de lo que estaba pasando en Costa Rica y lo mejor era que valoraran hacer cambios importantes en la empresa, que consideraran sustituir o remover a los abogados de la empresa. Ante esto ellos me pidieron que me alejara de cualquier asunto legal.

¿Después de todo lo sucedido lo han amenazado o le han pasado cosas extrañas?
- Ya una persona vinculada a una de estas personas me vilipendió en la calle y tengo un temor porque puede haber incidencias en la parte económica porque algunos clientes ya cancelaron los contratos en lo político. Tampoco podemos descartar algún daño físico a mí o personas cercanas.

¿Qué piensa del correo que circuló donde involucran al magistrado Román Solís?
- La verdad me parece un acto bastardo, tal como fue catalogado por el propio Solís, porque lo que pretenden es involucrar a más personas, lo peor de todo es que se encubre en figuras anónimas para hacerlo. Es un grupo de criminales indeseables, es una banda de forajidos que quiere enlodar el nombre de un hombre intachable y hundir este país.

¿Qué le dice a Moisés Fachler?
- Que él sabe muchas cosas y que sería bueno que las dijera.

¿Y a los abogados?
- Que tienen una obligación con el país, pero primero con ellos mismos.


Fuente: Diario Extra


Nota relacionada:

Moisés Fachler no descarta trampa y conspiración de los Arias, Diario Digital Nuestro País.



Leer más...

Exvocero de Industrias Infinito: “Les advertí que estábamos ante la eventual comisión de un delito”

|



William Méndez Garita, periodista y hasta el pasado 12 de noviembre vocero de la empresa minera en Las Crucitas, Infinito Gold, dijo que advirtió en una reunión con representantes y abogados de la empresa canadiense hace al menos un mes, que estaban ante la posibilidad de cometer un delito por poseer el documento de borrador del proyecto de sentencia de la Sala I.

A continuación un resumen de la entrevista dada a UNIVERSIDAD el pasado martes 15 de noviembre.

¿Debido a la renuncia del magistrado suplente Moisés Fachler se podría presumir que fue él quien facilitó el documento de borrador de la sentencia en la reunión?

-El Ministerio Público es el que lleva toda la investigación, ellos son los que tendrían que confirmar o negar la participación de algunas personas; lo que sí puedo confirmar es que en mi declaración ante este Ministerio hice mención de un magistrado suplente.

¿Este magistrado puso el documento de borrador frente a todos ustedes durante la reunión?

-Este magistrado estaba en el lugar en el que estaba el documento, situación que yo señalé que era indebida y advertí a la gente que estaba ahí, que estábamos ante la eventual comisión de un delito.

¿Se le ofrece a usted en esta reunión que dé a conocer este documento a la prensa?

-Posteriormente se me hace la recomendación de que filtre a la prensa este documento sin ninguna explicación, sin ninguna lógica o sentido, lo que yo rechacé inmediatamente; no podía aceptar esto.

¿Por qué?

-Ya para ese momento había llegado a una conclusión: que la primera reunión había sido un acto indebido; yo no estaba dispuesto a continuar esa cadena, y hacer lo que me solicitaron era hacerle un daño muy grande a la institucionalidad de este país. No acepté hacer esto y presenté mi primera renuncia, porque al cabo de una semana renuncié dos veces.

¿Cuál era el objetivo de sacar a la luz pública esto?

-No entendí la lógica de esto; supongo que creían que podían repetir lo mismo que ocurrió con el famoso memorándum (memorando Casas-Sánchez, 2007), pero me parece que las circunstancias históricas no tienen ese nivel de comparación, ni hubiera tenido la misma repercusión, y más bien hubiera sido hacerle un daño al Poder Judicial.

¿Pretendían revertir la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo?

- No sé si en realidad eso de una u otra manera podría revertirlo o no; a mí me parece que todo lo que ha ocurrido durante este periodo no tiene ninguna explicación lógica. Me parece que han sido torpezas y estupideces que no sé de dónde salen, pero son errores muy graves.

¿Fue esto un acto planificado?

-Yo diría que es un acto contrario a la ley, y por ende significa que quienes participan del mismo pueden hacerlo de dos maneras: una voluntario, otra involuntaria; ustedes pueden escoger la de cada persona en esa reunión.

¿En alguna ocasión este magistrado suplente dijo quién le había facilitado el documento?

-En realidad nunca supe yo de quién recibió él este documento, o como lo obtuvo. Espero que quien nos entregó este documento precisamente dé las explicaciones y revele la fuente o la forma sobre cómo lo obtuvo.

¿Se dice que este documento ratificaba la sentencia del Tribunal Contencioso?

-Lo que sí vi fue la carátula y recuerdo que en algún momento determinado vi una parte en la que se señalaba como un criterio adicional; era como una parte de un anexo de indicaciones específicas de algún magistrado. En su momento en la reunión quienes leyeron el documento dijeron que era un voto salvado.

¿La reunión versó sobre el documento?

-Puedo decir que la reunión fue una discusión sobre el documento.

¿Y las estrategias?

-Ahí no se tomó ninguna estrategia; técnicamente los abogados de la empresa se llevaron los documentos para estudiarlos, luego hubo varias semanas de silencio.

¿Por qué este silencio?

-Creo que nadie quería hablar sobre eso.

¿Recibió algún trato diferente luego de negarse a acatar la orden de la empresa?

-Hice varias notas durante las últimas semanas, y ya les había advertido personalmente que estaban ante la comisión de un delito, y que se estaban exponiendo a una situación muy peligrosa ante la opinión pública; obviaron mis notas y me separaron de cualquier relación con la parte legal.

Esto me lo hacen saber a través de sus abogados, por lo que además confirman que ellos han depositado toda su confianza en sus estrategas legales. Estoy hablando de los representantes canadienses; yo les hice una advertencia de que tenían que separar a sus abogados del caso.

¿La acción de inconstitucionalidad que presenta uno de los abogados de la transnacional el pasado viernes, tiene relación con la infiltración de este documento?

-A mí lo único que me notificaban era lo que iban a hacer; las razones las desconozco; el departamento legal no me daba ninguna razón.

¿Pero se habló antes de conocer el documento sobre una posible acción de inconstitucionalidad?

-No, yo creo que al final los abogados deberán dar a conocer por qué hicieron cada cosa; lo que pueda hacer yo son suposiciones.

¿Por qué se exponen a tanto?

-No sé en realidad.

¿Se imaginó que era tan frágil vulnerar la Sala?

-No puedo generalizar; si un juez se equivoca no todos son iguales; creo que tenemos magistrados muy valiosos. Esto es más un caso extraño, una excepción a la regla y no la regla; espero que sea así, y que además quien quiera andar en estos pasos se atenga a las consecuencias.

¿Tienen tanto poder las transnacionales?

-No creo; este país está hecho por gente muy educada, y tenemos además una prensa que puede decir lo que quiere, y por ello la gente no traga cuento tan fácilmente.

¿La empresa lo expuso al hacerlo participar en la reunión?

-Sí, claro, al convocar a una reunión y participar de un acto que yo creo que es contrario de cualquier servidor público o privado.

¿Por qué su silencio casi un mes?

-La situación es tan compleja que cuando uno la recibe entra en un estado de sorpresa; uno lo que hace es tener una actitud de distancia para sopesar lo que está ocurriendo, y comprenderlo; es que no se entiende de la noche a la mañana. A mí me costó entender esto, pero cuando ya me di cuenta, y vi las manifestaciones, no me quedaba otra obligación personal y para con el país que presentarme en el Ministerio Público.

Lo más fácil era quedarme callado, y luego tratar de no quedar implicado, pero ¿qué pasa después en Costa Rica?, ¿qué pasa si no se da a conocer esto?

¿Quién tiene más intereses que este proyecto camine, la empresa o gente con intereses políticos en el país?

-En realidad esta es una empresa extranjera, por lo que creo que los que van a perder son los inversores que ponen la plata en los puestos de bolsa internacional; no hay un financista único; los que pierden son los que iban a poner o los que la han puesto.


Fuente: Semanario Universidad



Leer más...

 

©2009 Sin pelos en la lengua... NO AL TLC | Template Blue by TNB