Mostrando las entradas con la etiqueta Rubén Hernández Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rubén Hernández Valle. Mostrar todas las entradas

William Méndez, exfuncionario de Industrias Infinito: “Pueden decir mucho de mi pero no que soy pendejo ni corrupto”

|





Por Sara Cordero G.

A pesar de que pasan los días y el ambiente por el tema de Crucitas sigue caliente porque se escuchan más rumores, circulan más correos y se leen más comentarios en los perfiles de Facebook, DIARIO EXTRA buscó la versión del principal testigo de la Fiscalía, William Méndez, exfuncionario de Industrias Infinito, para esclarecer muchos de los enigmas que giran en torno a la fuga del borrador de la sentencia del caso Crucitas.

Él acepta que participó en una reunión en la que no debió estar, pero durante su visita a El periódico de más venta en Costa Rica afirmó: “De mí se pueden decir muchas cosas pero no que soy pendejo ni corrupto”.

¿Usted conoció al exmagistrado Moisés Fachler el día de la entrega del borrador de la sentencia en la casa de Juan Carlos Obando?
- Con Moisés habíamos estado en la fiesta de una persona muy cercana a él, luego en un restaurante semanas antes de la entrega del documento, además antes de la reunión de ese sábado bochornoso habíamos tenido al menos dos cafés.

¿Fachler tenía relación con Industrias Infinito desde antes o era con Juan Carlos Obando con quien tenía amistad?
- Era una relación que me parece que venía desde antes de esa fiesta. Don Moisés tenía acercamientos con personas de la empresa pero además había tenido un acercamiento con doña Ana, la esposa de Juan Carlos Obando, para ayudar con su caso.

¿Por qué cuando Obando ingresa a la cárcel usted mantiene la relación con el magistrado Moisés Fachler?
- Cuando Juan Carlos empieza a cumplir su sentencia en la cárcel me pide que mantenga una relación con don Moisés, que por lo menos tenga la consideración de llamarlo de vez en cuando.

¿Para qué le piden que siga con esa relación?
- Básicamente para conversar con él y conocer su criterio respecto a cómo iban las cosas en la Sala Primera.

¿Para qué querían conocer de la situación del caso en la Sala?
- Lo que se quería era medir el feeling o termómetro del tema, cosa que de antemano ya se había hecho en algún momento. Posteriormente al ingreso de Juan Carlos a la cárcel me piden que me encargue del tema, es como la continuidad a una conversación, solo que cambió la persona.

¿Cuáles son los datos principales que le da Fachler a la hora de sus encuentros?
- Él me hizo un perfil o descripción de los magistrados, de sus inclinaciones y de cómo eventualmente podían llegar a votar uno y otro.

¿En qué circunstancias se lleva a cabo la reunión donde se entrega el famoso documento?
- A mí me llaman a una reunión en la casa de don Juan Carlos Obando para ver el tema de la Sala Primera.

¿Cuál es su reacción a la hora de ver el documento entregado?
- Evidentemente para mí fue un shock, era algo inverosímil. Yo pensaba que esto no podía estar ocurriendo, de hecho advertí en dos ocasiones que estábamos en una situación muy grave y muy peligrosa para la empresa, esto es casi un delito. Don Moisés al llegar nos deja el documento y nos dice: “Aquí esta el voto en contra”.

¿Qué se conversó en esa reunión cuando se vio el documento?
- Se tenía la sensación de que el resultado sería favorable, pero cuando se vio el documento era un panorama distinto, incluso eso generó dudas de la veracidad del borrador entre los abogados días después y de las aseveraciones de Moisés sobre cómo se podía votar el caso.

¿El fallo estaba por salir cuando se obtuvo la copia?
- Faltaba mucho tiempo para eso, realmente se obtuvo un mes antes de que se recibiera lo de casación.

¿Quiénes estuvieron presentes en esa reunión donde se entregaron los tres borradores y para quiénes eran?
- Primero Moisés; la anfitriona, que es la esposa de Juan Carlos y quien además trabaja para Industrias Infinito; y los representantes canadienses de la junta directiva, Juan Carlos Hernández y Rubén Hernández.

En los últimos días circuló el rumor de que a don Moisés le habían entregado $300 mil por este documento. ¿Usted qué sabe de esto?
- No sé nada de eso, en realidad no sé nada de la relación de don Moisés con la empresa, si esta era pecuniaria o si recibió honorarios.

¿En qué momento se da cuenta usted que lo sucedido no era lo correcto?
- Desde el primer día yo empecé a tomar esa decisión. Lo primero era salir de mi sorpresa, tuve unos días de incomprensión de lo que estaba ocurriendo y luego fui empezando a tomar conciencia de lo grave que había ocurrido y de las consecuencias que esto podía traer hasta que llegó un momento en que decidí ponerle punto final a esto.

¿Cómo se sintió antes de presentarse a la Fiscalía?
- La verdad estuve muy mal, tenía un debate interno entre el bien y el mal, de hecho cuando yo salí de mi casa pensé que iba a quedar arrestado, fueron grandes momentos de soledad. Estas son cosas que uno resuelve por uno mismo porque era un asunto de ética, de legalidad y si lo hubiera hablado con otras personas tal vez habrían podido disuadirme.

¿Cuándo decide usted renunciar a Industrias Infinito?
- Yo renuncié en dos oportunidades, la primera fue una semana antes del viernes 11 de noviembre, en que presenté mi renuncia formal, y el sábado la hice de conocimiento público en mi Facebook. La primera fue cuando me pidieron hacer algo que no me parecía correcto.

¿Cuando usted decide renunciar qué posición toman en Industrias Infinito?
- Ellos me ofrecieron más de $2 mil extra por mi trabajo, un bono de $15 mil y hasta acciones de la empresa, eso sí, me pidieron que invocara el secreto profesional, pero yo ante esto les dije que no lo podía hacer porque trabajaba como periodista, no como abogado.

¿Al ver todo lo que estaba pasando usted hizo alguna recomendación a los canadienses?
- Sí, les mandé un correo diciéndoles que había hechos inexplicables que debían de dar cuentas en Canadá de lo que estaba pasando en Costa Rica y lo mejor era que valoraran hacer cambios importantes en la empresa, que consideraran sustituir o remover a los abogados de la empresa. Ante esto ellos me pidieron que me alejara de cualquier asunto legal.

¿Después de todo lo sucedido lo han amenazado o le han pasado cosas extrañas?
- Ya una persona vinculada a una de estas personas me vilipendió en la calle y tengo un temor porque puede haber incidencias en la parte económica porque algunos clientes ya cancelaron los contratos en lo político. Tampoco podemos descartar algún daño físico a mí o personas cercanas.

¿Qué piensa del correo que circuló donde involucran al magistrado Román Solís?
- La verdad me parece un acto bastardo, tal como fue catalogado por el propio Solís, porque lo que pretenden es involucrar a más personas, lo peor de todo es que se encubre en figuras anónimas para hacerlo. Es un grupo de criminales indeseables, es una banda de forajidos que quiere enlodar el nombre de un hombre intachable y hundir este país.

¿Qué le dice a Moisés Fachler?
- Que él sabe muchas cosas y que sería bueno que las dijera.

¿Y a los abogados?
- Que tienen una obligación con el país, pero primero con ellos mismos.


Fuente: Diario Extra


Nota relacionada:

Moisés Fachler no descarta trampa y conspiración de los Arias, Diario Digital Nuestro País.



Leer más...

Abogado asesor de Oscar Arias recibió copia de fallo filtrado por magistrado

|


  • Rubén Hernández Valle participó en reunión para recibir documento

El abogado constitucionalista y asesor del ex presidente Oscar Arias Sánchez, Rubén Hernández Valle, quien tiene un Poder Especial de la minera de Crucitas, recibió personalmente la copia de un borrador de sentencia de la Sala Primera.

Así lo reveló el abogado, periodista y ex vocero de la transnacional canadiense Infinito Gold, William Méndez Garita, en presencia del Fiscal General en ejercicio manifestó que fue testigo de una reunión en donde Moisés Fachler, magistrado suplente entregó un sobre con tres copias del borrador de sentencia que era contraria a los intereses de la mina Crucitas.

En la Región Huetar Norte de Costa Rica, la empresa pretende construir en Crucitas de San Carlos una mina de oro a cielo abierto, a solo tres kilómetros del río san Juan, fronterizo con Nicaragua.

De acuerdo con información divulgada por el Canal 7 de la televisión, según la declaración de Méndez, allí estuvieron además de Moisés Fachler, los abogados de la empresa Rubén Hernández y Juan Carlos Hernández y cada uno se llevó una copia de las tres entregadas por el ex magistrado suplente y ex tesorero del Partido Liberación Nacional (PLN).

Méndez dijo a la Fiscalía que también estuvieron dos altos ejecutivos de la empresa, y a partir de ese momento comenzaron a idear formas de detener el proceso que ratificaba la sentencia.

También se intentó contactar a los abogados Rubén Hernández y Juan Carlos Hernández que trabajan juntos, pero se informó que Rubén Hernández está en Nicaragua y no sabía cuando regresaba, asimismo que su compañero de oficina tampoco se encontraba, precisó la televisora.

Por otra parte, Méndez dijo al Semanario Universidad que tras semana y media de análisis del documento, por parte de los abogados de Infinito Gold le dijeron que debía dar a conocer el documento, pero que él se negó.

Mencionó que el plan de los abogados es buscar que el caso se ventile en la Sala Constitucional.

De acuerdo con la agenda de actividades académicas de la Sala Constitucional, este año, el abogado Hernández Valle ha participado como conferencista y co-patrocinador de encuentros para analizar asuntos de Derecho Constitucional, el papel de la Sala y su jurisdicción.

Información divulgada por este medio, Hernández, quien ha defendido a la empresa transnacional canadiense Infinito Gold, desde posiciones independientes, cuenta desde julio del 2010 con un Poder Especial, de esa empresa minera. (Ver: http://www.elpais.cr/articulos.php?id=46648).

En la oportunidad, ambientalistas criticaron que el abogado publicara artículos de prensa, a favor de la minera, "sin aclarar que es funcionario o asesor de la empresa, desde una supuesta posición independiente como jurista".

El Poder Especial Judicial consta en el folio 1477, en el expediente judicial del contencioso administrativo contra el Proyecto Minero Crucitas, otorgado por Industrias Infinito S.A. a Hernández Valle.

El documento, suscrito por los apoderados generalísimos de Industrias Infinito, John Thomas y Arnoldo Rudín, otorgó a Hernández "Poder Especial Judicial para que represente a la empresa en este proceso de conocimiento".

"Este poder le otorga amplias facultades para proceder efectuar todas las gestiones, acciones, incidencias e instancias del proceso ordinario, así como para interponer cualquier tipo de recursos en contra de las resoluciones que se dictan durante el proceso en cualquier instancia del mismo", reza el documento en manos del Tribunal Contencioso Administrativo (TCA).

La Sección Cuarta del Tribunal Contencioso Administrativo, integrado por los Jueces David Fallas Redondo, Grace Loaiza Sánchez y Eduardo González Segura, en sentencia del 24 de noviembre del año anterior anularon la concesión minera, entre otras cosas, por irregularidades durante el proceso de otorgamiento de permisos, así como un decreto del ex presidente Arias Sánchez, quien declaró el proyecto minero de Interés Público y Conveniencia Nacional.

Cabe recordar la "ENTREVISTA al Dr. Rubén Hernández Constitucionalista, Ex Magistrado Suplente Sala IV", publicada en una de las páginas de la empresa minera Infinito Gold.

Dicha página informa: "Sobre la posible revocación del Proyecto Crucitas y las implicaciones internaciones que esto tendría al país, el Dr. Rubén Hernández, Constitucionalista, Ex Magistrado Suplente de la Sala IV, expresa que el Poder Ejecutivo puede detener un proyecto; ya que posee la potestad general de revocar o decretar cualquier concesión, pero obviamente al revocar un derecho tendría que indemnizar; porque implicaría una expropiación de derechos adquiridos".

"En el caso del Proyecto Crucitas, el Estado puede revocar la concesión pero queda sujeto al pago de daños y prejuicios, que en este caso serían cuantiosos, sobre todo porque las reservas están probadas y pueden ser cuantificadas", dijo el abogado.

Agrega que "el Dr. Hernández deja claro que lo más grave sería la señal que se enviaría a la inversión extranjera, se crearía una gran inseguridad jurídica, porque los inversionistas a pesar de tener todos sus derechos adquiridos y consolidados conforme a la Ley, en cualquier momento pueden ser revocados por decisión política".

En otra "Entrevista a Rubén Hernández", publicado el 27 de Julio, da cuenta que Rubén Hernández expresó que el artículo 3 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional establece que las sentencias de la Sala IV son vinculantes para todos los órganos administrativos y jurisdiccionales del país, es decir, que lo que la Sala IV falla en definitiva, debe ser acatado por los tribunales.

"También establece que sobre el Proyecto Crucitas, en un principio la Sala no debería involucrarse a analizar el contenido de los estudios de Impacto Ambiental, deberías solo pronunciarse si se siguieron los procedimientos establecidos por la Ley y la reglamentación respectiva".

"El Dr. Hernández también expresa que la Sala dictó sentencia analizando todos los aspectos, no sólo de constitucionalidad, sino de legitimidad invocados por las partes; lo que quiere decir, que los aspectos en los que la Sala ya se pronunció no puede ser nuevamente discutidos en la Vía Contenciosa Administrativa".

Por otro lado, recordaron también que Hernández publicó un artículo en un diario nacional, "Réquiem por la Sala Constitucional", donde sostiene que "La sentencia del Tribunal Contencioso-Administrativo dictada en el juicio contra Industrias Infinito S.A. representa un golpe mortal para la Sala Constitucional".

"En efecto, esa sentencia, en pocas palabras, dejó sin efecto el voto de la Sala que había declarado sin lugar los recursos de amparo planteados por grupos ambientalistas contra la concesión minera de Las Crucitas y desaplicó el artículo 13 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, según el cual "La jurisprudencia y los precedentes de la jurisdicción constitucional son vinculantes erga omnes, salvo para sí misma", afirmó Hernández.

Agrega que la propia jurisprudencia de la Sala indica que un juez ordinario no puede, ni debe desacatar una línea jurisprudencial dictada por este Tribunal pues, al hacerlo, quebranta la previsión legal contenida en esas normas (13 LJC y 8.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial) (voto 15957-06). Considera prudente aclarar que la obligatoriedad de las sentencias de la Sala se extiende también a sus considerandos. (Voto 7062-95).

Aclara, además, que las sentencias de la Sala Constitucional en materia de amparo, tanto las estimatorias como desestimatorias, producen los efectos de la cosa juzgada material, por lo que deben ser acatadas por todos los tribunales de la República. Las sentencias de la Sala son vinculantes para los tribunales por razones de seguridad jurídica y dada la jerarquía que tiene.

En el caso Crucitas, la Sala determinó que el decreto de interés era constitucional y legalmente válido. La sentencia está sólidamente fundamentada en el análisis de los estudios técnicos realizados por las instituciones estatales competentes para otorgar los respectivos permisos de la concesión.

El artículo de Hernández destacó que en ambos tribunales, se discutió los mismos puntos producidos, que son juicios gemelos.

De acuerdo con fuentes judiciales, los abogados de la transnacional minera debían conocer el borrador del fallo de la Sala Primera con el fin último de preparar la Acción de Inconstitucionalidad contra la jurisprudencia utilizada por dicha instancia.

En ese sentido, los abogados prepararon dicho recurso y lo presentaron a la cuestionada Sala Constitucional, que siguiendo directrices o recomendaciones del abogado Hernández Valle en una ocasión hizo que el Alto Tribunal anulara un voto que rechazaba la reelección a la Presidencia de la República, lo que permitió el segundo mandato de Arias Sánchez (2006 - 2010).


Fuente: Diario Digital Nuestro País

Imagen: El Roto


El énfasis es nuestro



Notas relacionadas:

Magistrado Román Solís: "Esto un atentado a los cimientos de la República", Diario Digital Nuestro País.

Indignación en Asamblea Legislativa por caso de Sentencia Crucitas, Diario Digital Nuestro País.




Leer más...

 

©2009 Sin pelos en la lengua... NO AL TLC | Template Blue by TNB