Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

Mujeres organizadas en Fraijanes

|




Grupo de Mujeres organizadas en Fraijanes


Estimados amigos/as,
ante la crisis social y económica que las familias afectadas por el terremoto siguen padeciendo ya que no se ha contado todavía con ayudas del Gobierno (salvo la CNE que nos dió diarios para parte de las familias que estan sin tabajo, que suman el 80% de la población) un grupo de mujeres se organizó para llevar adelante la comercialización de productos de repostería y comidas que ellas mismas elaboran.

Todos los domingos a partir de las 9 a.m., en un toldo a la par de la plaza de deportes de Fraijanes, están estas damas que se reunen para ayudar a llevar el sustento para sus hogares.

Este grupo esta al amparo de una Cooperativa de Producción y Servicios Múltiples, denominadas COOPEANAWIM R.L. que se formó en la zona para tratar, con proyectos productivos, restablecer lo social y económico.

Hoy estas mujeres estan cocinando cada una en sus casas porque como grupo, estan falta de horno, horno de microondas, refrigeradora y demás enseres de cocina.

Les pedimos a todos ustedes que vengan a Fraijanes y nos ayuden con su acompañamiento y compra de los productos que ellas con mucho cariño estan haciendo, así como pasar este mensaje a sus amigos.


Muchas gracias

Rigoberto Solano Arroyo
Gerente de COOPEANAWIM R.L.
rigfosolaa@hotmail.com
Tel. 2482 1008


El énfasis es nuestro




Leer más...

Cinco damnificados de terremoto enfrentan proceso penal por protestar

|



La Fiscalía Adjunta de Alajuela inició un proceso penal contra dos mujeres y tres hombres, dirigentes de los damnificados por el terremoto del 8 de enero, tras protestar por el incumplimiento del Gobierno de Costa Rica a las promesas de ayuda.

Doris Zamora Blanco será la primera que deberá llegar hoy, antes de las 11 de la mañana a la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de Alajuela, con el fin de declarar como imputada “por el delito de Obstrucción de la Vía Pública”.

Además de Zamora Blanco, se le sigue proceso a Lidia Díaz Jiménez, Daniel Mauricio Cruz Morales, Alexander Álvarez Céspedes y a Joel Jiménez Vargas.

De acuerdo con información suministrada por Zamora Blanco, ella fue notificada el miércoles en la mañana, y el notificador le entregó las demás citaciones, pero ella no pudo encontrar a sus restantes compañeros y compañera, debido a la lluvia y a los quehaceres del hogar.

Zamora Blanco, valiente defensora de los damnificados de Sabana Redonda, junto con la dirigencia de los afectados por el terremoto deberán declarar como parte de “la investigación penal número 09-002788-0305-PE.

La citación le advierte a la damnificada por el terremoto que
“deberá venir acompañada de un defensor; si no tiene medios económicos se le nombrará uno público; si no se presenta se le declarará rebelde y se ordenará su captura”.

De acuerdo con vecinos de Sabana Redonda de Poás, provincia de Alajuela, “la noticia corrió como pólvora y toda la gente está asustada, ya que por protestar por los engaños del Gobierno, ahora nos quieren meter a la cárcel”.

De acuerdo con información de los propios vecinos, las personas imputadas
“son las mismas personas que fueron como representantes del pueblo de de Sabana Redonda, el Miércoles 1 de Abril a la Asamblea Legislativa y el Viernes 3 de Abril en la Casa Presidencial”, con motivo de las protestas del 1 y 2 de ese mes, a raíz de los incumplimientos del Gobierno de Oscar Arias para socorrer a los desamparados por el terremoto.

Para Marcela Zamora, quien brindó colaboración tras la citación a doña Doris Zamora, “es importante destacar que la notificación fue hecha de manera incorrecta porque el funcionario decidió que era más fácil dejar todas las notificaciones en una sola casa, lo cual es un absurdo de grandes dimensiones”.

“Indudablemente nos enfrentamos a días muy negros para cualquiera que tenga el atrevimiento de exigirle sus derechos al Gobierno y al Gobierno Local, el bloqueo de los días 1 y 2 de abril fue realizado por Sabana Redonda porque estaban en completo abandono después del Terremoto de Cinchona”, dijo Marcela Zamora.

“Los representantes del pueblo son solamente voceros del pueblo, imputarles el bloqueo de la calle es sólo una maniobra de terror para que dejen de colaborar con su comunidad y para que el pueblo no levante su voz ante el abandono al cual los sometiera el Gobierno”, añadió.

De acuerdo con los vecinos,
“la reunión de los representantes de Sabana Redonda en Casa Presidencial fue el viernes 3 de abril y al día de hoy la mayoría de los compromisos ahí asumidos no han sido cumplidos satisfactoriamente”.

“Como ejemplo se puede decir que los geólogos que debían ir a Sabana Redonda a revisar las propiedades dañadas se presentaron hasta la semana pasada, esto es más de un mes después de asumido el compromiso”, añadió Zamora.

Aseguró que “antes de presentarse en la comunidad cotejaron la lista de 27 hojas de damnificados, entregada por los representantes con el Consolidado de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), y sólo descartaron a 10 sino que es más grave aún no existían como damnificados”.

“Mañana, Leda Méndez y yo vamos a acompañar a Doris Zamora a los Tribunales de Justicia de Alajuela para que cumpla con la prevención y para empezar a averiguar de qué se trata esta acusación sin fundamento”, precisó Zamora


Fuente Nuestro País

Caricatura El Roto



El énfasis es nuestro


Leer más...

Una visita solidaria...78 días después del terremoto

|





Por Edison Valverde Araya


El 25 de marzo volvimos a Sabana Redonda de Poás, esta vez acompañados con gente de la Escuela República de Haití, compañeras y compañeros del Comité Patriótico Juanito Mora de Pasoancho y hormigueros1856; además de una "hormiga" que ha entregado lo mejor por esta causa: Marcela Zamora.

Con mil dificultades las niñas y niños regresan a la Escuela, sus padres no tienen con qué comprarles zapatos y uniformes. Muchos se han quedado sin trabajo, los grandes viveros de helechos están cerrando. Las casas destruidas o dañadas por el terremoto, siguen en ruinas. Por televisión anuncian que empresas regalan zapatos y otros artículos a los damnificados, pero a esta comunidad no se han acercado.

La situación sigue siendo difícil y las vecinas y vecinos se preguntan: ¿Dónde está el dinero que las y los costarricenses donaron solidariamente? Han pasado 78 días, ¿qué esperan para emplearlo en la reparación y construcción de viviendas?

Por dicha hay gente que no olvida, gente solidaria de Paso Ancho, Catedral, Moravia, Montes de Oca, Curridabat y otros lugares, que hizo posible en esta visita, la entrega de útiles escolares, uniformes, zapatos y otros artículos; los cuales fueron recibidos por Lidia Díaz Jiménez y Doris Zamora B. (líderes de la comunidad) y la señora directora de la Escuela Monseñor Delfín Quesada Castro; quienes atendieron a los visitantes con gran amabilidad.

Cayó el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, empresas privadas dicen que no entregarán las casas que prometieron por el desorden que impera en la atención de esta emergencia, el dinero sigue guardado (dicen que se lo están peleando entre instituciones); pasa el tiempo, pero la angustia y la necesidad de estos pobladores es cada día mayor: ahora muchos sin trabajo y para peores, se acerca el invierno y manifiestan los pobladores que las casas que no se han caído, con las lluvias se terminarán de caer ...¿hasta cuándo tendrán que esperar?


Fuente Nuestro País

Foto Edison Valverde



El énfasis es nuestro



Leer más...

El terremoto de Poás

|



Por: Anacristina Rossi



Los y las costarricenses estamos conmovidos por la magnitud de la tragedia. Puentes quebrados, decenas de desaparecidos, muchísimos muertos y heridos, más de mil personas incomunicadas, negocios y viviendas en el suelo, carreteras cortadas, comunidades aisladas, peligros de cabezas de agua.

Así es: existen zonas en nuestro planeta llamadas zonas sísmicas en donde se libera energía mediante temblores y terremotos, y nuestro país es una de ellas. Tenemos que aceptar esa realidad.

Los terremotos en Costa Rica son inevitables. Es inútil pensar que tragedias como estas nos las manda Dios, o que son un castigo o mal humor de Gaia Rhea, la tierra.

No. Los temblores son parte de una realidad física que tiene sus leyes, objetivas e impersonales como la ley de la gravedad o de la termodinámica. Es incorrecto decir que el terremoto fue muy “agresivo”, como le oí decir a un experto en la televisión.


• •

Lo que sí conviene es estudiar las leyes físicas de la tectónica de placas para prever sus efectos y poder mitigarlos. Por ejemplo, si la zona de Poás es sísmica, es medianamente claro que las viviendas pobres cerca de laderas y quebradas están en máximo riesgo.

Porque una cosa son las leyes físicas de la tectónica de placas productoras de terremotos y otra muy distinta las leyes sociales que regulan sus efectos. Sí, los efectos de los terremotos son SOBRE TODO SOCIALES.

Socialmente, el terremoto de Poás muestra la realidad del millón de costarricenses que vive en pobreza, y que el resto no queremos ver.

Para mí fue terrible oír decir en la televisión a un señor de Alajuela que si hubiera sido en otro país u otra ciudad, de fijo ese terremoto fuerza 6.2 hubiera dejado las casas en el suelo.

Daba a entender que en Alajuela no pasó nada porque los ticos somos muy campeones. Ay, vanagloriarse de eso es falso y mezquino, porque la realidad es que muchísimas casas y negocios SÍ se cayeron. Pero, ¿cuáles se cayeron? Los que forman parte de esa realidad que no queremos ver, la de los y las costarricenses pobres. Las casitas de bajos recursos construidas en laderas o cercanas a los ríos porque los dueños no tienen cómo irse a lugares más seguros o construirlos con la calidad de la que se vanagloriaba el señor en la televisión.


• •

Si los hermanos Arias tuvieran grandeza de alma, darían un porcentaje de su enorme fortuna para ayudar a las víctimas de este y futuros terremotos. Y si además tuvieran cerebro, pondrían un impuesto a todas las grandes fortunas para hacer obra pública, crear empleo y ayudar a las víctimas de lo inevitable.


Pero en lugar de eso contratan, con fondos públicos, alguien que les arregle su imagen. ¡Qué vanidad!

La tragedia de Poás no son sólo las personas muertas, heridas y sin negocio o casa. La verdadera tragedia es que hay una clase cínica con fortunas inmensas y un millón de ticos que vive con el agua al cuello. Esa clase, cuando mucho, extiende una limosna. Y así limpia su conciencia.



Fuente:Diario Extra, suplemento Página Abierta.

Caricatura: El Roto


*El énfasis es nuestro




Leer más...

¡¡Se necesita ayuda!!

|







Los comités de la Cruz Roja costarricense están recogiendo donativos para ayudar a nuestros herman@s afectados por el terremoto de ayer. ¡Ayudemos!

Usted puede ayudar a las personas afectadas por el terremoto, haga llegar su donativo a los comités auxiliares de la Cruz Roja Costarricense, se necesita alimentos no perecederos, productos enlatados, leche líquida, agua embotellada, y artículos de aseo personal.

La institución dispone además de las cuentas bancarias en el Banco Nacional de Costa Rica 100100-7(colones) y 68666-7 (dólares) para la recepción de donativos monetarios.


El pueblo costarricense necesita de tu solidaridad y tu apoyo.


Se le solicita a las personas no entregar ropa, únicamente productos mencionados.


Fuente Cruz Roja Costarricense

Foto Reuters

Leer más...

 

©2009 Sin pelos en la lengua... NO AL TLC | Template Blue by TNB