Mostrando las entradas con la etiqueta G38. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta G38. Mostrar todas las entradas

El “cansancio” del presidente

|


Por: Albino Vargas Barrantes *

Don Oscar volvió al país (luego de disfrutar, y seguro envidiar, los goces de Europa) y confesó que está “cansado”. Dice estar “cansado” de que le surjan “obstáculos” por doquier cuando él quiere hacer cosas que urgen; de “proponer” medidas que son adversadas simplemente porque vienen del gobierno; de “dar” explicaciones. “Cansado” de tanta crítica pues, según él, ésta no nos hace más libres sino más ingobernables.

Evidentemente, esta “sincera” confesión presidencial indica una cosa: Don Oscar no estaba preparado para gobernar el país, luego de veinte años de profundas transformaciones sociopolíticas y económicas en la realidad costarricense.

En todos esos años, por lo general, él se la pasó en el exterior recibiendo premios honoríficos por todo lado, sin darse cuenta de que Costa Rica (entre otros aspectos negativos como la corrupción del PLUSC), desarrollaba su principal problema: el proceso de veloz concentración de la riqueza y el crecimiento de la desigualdad social.

Para lo único que estaba “preparado” y porque así se lo encomendaron (para lo cual le arreglaron la Constitución y pudiera ser reelecto), fue para impulsar, vía TLC, el proceso de entrega a las transnacionales del mejor patrimonio nacional, reflejado en instituciones legendarias consustanciales al ser costarricense, como el ICE y como el INS.

Pero aún en esto, como quedó demostrado, tuvieron él y sus acólitos (en el tribunal electoral, en el parlamento, el G-38 y en la propia magistratura constitucional), que ejecutar las más inverosímiles triquiñuelas, trampas y embustes, para lograr ese nefasto objetivo. Probablemente esto haya “cansado” mucho al señor Presidente.

Cumplida la tarea que le fue encomendada, el “cansancio” del Presidente expresa dos cosas en estos momentos: soledad y fracaso.

La soledad surge por la obligada salida de algunos de sus más cercanos colaboradores: el delincuente constitucional que abandonó una de las vicepresidencias; el ministro que ha sido zumbado con una acusación penal por presunta desviación de fondos y otro que le salió güero con sus sueños presidenciales, pues no estaba ungido por él. Por otro lado, la peonada política parlamentaria que le fue dócil en lo del TLC, el G-38, ya cumplió su vida útil (y, si acaso, tan solo le quedará una “fiestita” por ahí, con el casi G-39).

Además, y quizás lo más importante en esa soledad, sea que el poder mediático llorentino (que fue su principal soporte para que llegara de nuevo a la Casa Presidencial), le mandó al carajo, le sacó los trapos sucios y le catalogó de mentiroso; pese a que, como indicamos, les cumpliera él la tarea que le encomendaron (el TLC), para la cual le encumbraron los humos de soberbia majestad imperial que hoy le hacen insoportable las críticas.

Por otro lado, el fracaso es más que evidente. Ha resultado su gobierno totalmente incapaz de controlar la inflación y el alto costo de la vida está desbocado, golpeando en todos los estratos sociales; renunció a una reforma tributaria que era imprescindible para la paz y la estabilidad social; quedó en evidencia la enorme estafa política de que fueron víctimas miles de compatriotas necesitados de vivienda, a los cuales él les ofreció casa, si le daban el sí al TLC de la prensa oligárquica llorentina, esa que hoy le dio las espaldas, que lo ha tratado como mentiroso y que lo quiere convertir en material de desecho (políticamente hablando); como suele hacerlo con quien dejó de serle útil.

Por otra parte, ni motos BMW ni carros Mercedes Benz para los trabajadores de las zonas francas, a quienes se engañó vilmente con esta pueril promesa, a cambio que le dieran el sí al TLC. ¡Cómo no va a haber críticas por esta barbaridad!

El cansancio es falta de fuerzas, hastío, tedio y fastidio. El hastío es repugnancia y disgusto; el tedio es aburrimiento extremo y fuerte rechazo a lo que se considera desagradable; y el fastidio, es disgusto, enfado, enojo.

Respetuosamente, don Oscar, si se siente tan “cansado”; usted debería renunciar. Su salida no dejará un gran vacío. La verdad es que en el seno del pueblo pensamos que es su hermano, don Rodrigo, el presidente real, aunque no menos soberbio, dogmático y prepotente.


* Secretario General Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)


Fuente: Diario Extra


*El énfasis es nuestro
Leer más...

Aprueban tiempo extra para sesionar agenda del TLC

|



  • Diputados inician horario extra hoy
  • Todas las fracciones menos el FA, aprobaron propuesta. El G38 se quedó sin el voto de Venegas y el PAC apoyó la moción de consenso


Esteban A. Mata Fonseca
emata@prensalibre.co.cr

Luego de tres semanas de frustradas negociaciones, los diputados aprobaron una moción de consenso para ampliar los horarios de trabajo e iniciar con sesiones extra a partir de hoy para terminar con la agenda de implementación del TLC.

La moción se aprobó por 50 votos a favor y en contra solamente el diputado José Merino, del Frente Amplio.

Los diputados de Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC) Movimiento Libertario (ML), Restauración Nacional (RN), y el independiente José Manuel Echandi dieron el visto bueno.

Cabe resaltar que el socialcristiano Bienvenido Venegas no dio su voto y se retiró antes del Plenario, aduciendo que no votaría ya que sigue condicionando su voto a un pliego de peticiones que tiene interpuesto al Poder Ejecutivo.

Con la moción se activan sesiones extraordinarias para las mañanas en el Congreso, desde hoy y hasta el 15 de abril.

De acuerdo con la moción, los lunes se dedicarán a proyectos ajenos a la agenda de implementación, a saber la ley de Sistema de Banca para el Desarrollo, la Reforma a la Ley de Concesión de Obras Públicas y la Ley Especial de Titulación de Precarios.

En los días martes, miércoles y jueves durante la mañana, el Plenario conocerá la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y la Ley de Fortalecimiento de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones.

Por las tardes, la agenda de implementación seguirá su curso en las sesiones ordinarias, y los miércoles y viernes “en los horarios en que no sesione el plenario legislativo, podrán sesionar las comisiones convocadas durante este período de sesiones extraordinarias”, señala la moción.

Esto abre espacios para la discusión de los proyectos de Seguridad Ciudadana y la Reforma al Código Electoral.


Satisfechos

La reacción de los diputados, e incluso la moción tal como se aprobó, se enmarcaron en una poco común situación legislativa.

Luego que los aliados a favor del TLC con Estados Unidos habían descartado el apoyo del PAC para la moción, la negativa de Venegas obligó a ampliar las negociaciones.

Con este escenario se amplió y se varió la moción, que ya no fue ni la propuesta de los rojiamarillos ni la que tenía preparada el bloque a favor del TLC.

De esta forma llegó a la mesa del directorio del Congreso una moción inédita, con aspecto de tirios y troyanos.

La jefa de fracción del PLN, Mayi Antillón, comentó que a partir de hoy tienen “15 días para demostrar que somos capaces de sacar la tarea”, y afirmó que no quieren “mirar atrás”.

La legisladora negó que se hubiesen visto obligados a ceder en sus posiciones y que todo se dio en un marco de negociación positiva para el país.

“Aquí confluyen varias cosas, como pasar la página (de la agenda del TLC) y ver proyectos importantes para el país”, comentó.

Por su parte la jefa de fracción del PAC, Elizabeth Fonseca, expresó que el país “demanda que se conozcan proyectos de interés nacional. Para nosotros, la agenda de implementación no viene a resolver los problemas que está sufriendo la ciudadanía y por eso es importante haber logrado un espacio en la Agenda Legislativa para conocer proyectos como Banca de Desarrollo, Concesión de Obra Pública, las Reformas Electorales y continuar el trabajo en Seguridad Ciudadana”.


Fuente
La Prensa Libre
El énfasis es nuestro




Más información:


Los microbios de Pandora

Tratado de Budapest pasa segundo debate

Diputados aprueban quinta ley de agenda de implementación







Leer más...

 

©2009 Sin pelos en la lengua... NO AL TLC | Template Blue by TNB